Ni te preocupes de lo del nick. Lo normal es que me ponga sencillamente "makura" como nick, pero está visto que al hacerme la cuenta lo puse entero del tirón ("shini" sería el "apellido"

), que es lo que hago cuando me quiero asegurar de que no está cogido, y ni lo pensé. Ahora miro a ver si me permite cambiarlo, por si las moscas.
Sobre lo de los cracks, te comento/advierto, que además de que muchas veces los detectan como virus solo por dar por saco (supongo que las empresas de antivirus tendrán convenios con las de software), otras muchas veces... sí que lo son!!! Al bajarse uno cracks y parches hay que saber que se bajan de una fuente confiable, y no me refiero a que nosequé tío de nosequé foro diga que va bien. Y no vale con que el crack funcione, porque eso no significa que no hagan más cosas que no se ven a simple vista.
En tu caso, si eres de formateo rápido, perfecto, no tienes nada que temer. Aunque a mi eso se me hace un rollo, más que nada porque aunque hay formas de restaurar el sistema de forma relativamente efectiva y rápida, luego te tiras con actualizaciones mil años. Y eso asumiendo que tu sistema de restaurado es algo rollo imagen o "ghost" y ya te viene con tus programas favoritos habituales, o que usas estos de forma externa (instalados en un pincho o similar).
Lo de las particiones con los datos aparte, no tengo yo muy claro que sea una buena garantía antivirus. Sin entrar en rollos técnicos, que apenas entiendo por encima, a mi me da que si se te mete un virús cabroncete, seguro que se puede quedar por ahí escondido en cualquier parte del disco duro que no borres. O incluso en discos duros externos o pinchos si es que los usas. Pero mis amigos técnicos informáticos, así lo hacen, así que supongo que inutil del todo no debe ser, ya que la causa más habitual de formateo son los virus (seguido de los equipos llenos de mierda instalada por los usuarios

)
Con respecto a Windows 8, todavía no tengo opinión formada. Ha entrado un nuevo ordenador en mi casa con el susodicho, y apenas lo he tocado. Primero hay que acostumbrase y luego ir viendo movidas. Si no hay problemas de compatibilidad de software y puedo hacer lo mismo más o menos que en Windows 7, no me quejaré demasiado. Tengo la sensación de que se queda pillado y va "a saltitos", pero debo observarlo más despacio, porque lo mismo lo he flipado

Sobre lo de que Linux es sencillo... No sé que Linux habrás visto tú, pero a mi me dan dolor de cabeza y a veces me ha costado hasta algo tan sencillo como meter un disco duro externo, jajaja. Y tal como dices, seguro que hay mil distribuciones que se sienten tan "siglo 21" como tú percibes Windows 8 o más.
Eso sí, a mi que me dgan quien ha sido el lumbreras que ha pensado que poner por defecto usabilidad de tablet a un SO para PC, era una buena idea. Lo que tiene sentido y es cómodo en una tablet (menús ocultos, botones gigantes, navegación por "gestos", etc), en un ordenador (salvo pantallas táctiles), es completamente estúpido a mi humilde (y poco meditado) entender. Vamos que lo mismo se me escapa algo, pero una cosa es asumir un entorno multidispositivo (ordenador, tablet, movil, televisión, todo conectado entre ello), y otra es ponerles a todos el mismo interfaz POR DEFECTO. Eso no me entra en la cabeza. Pero lo mismo se me escapa algo, ya que como digo no lo he meditado demasiado precisamente, y puedo estar terriblemente confundido, o estar asumiendo cosas que no debería asumir. Eso sí, seguro que vender, vende más, porque está claro que la gente no compra lo mejor, sino lo que parece mejor. Y n lo digo por ti, que mucha gente habla maravillas del entorno de Windows 8 y yo ni lo he probado!!!
De cara a los antivirus (y reencauzando el post), vuelvo a decir lo de que va mucho en gustos. A mi por ejemplo que el antivirus borre cosas sin mi permiso, que pregunte chorradas ("¿Jefe, dejo conectarse al wow, que es un juego hipermegafamoso y de procedencia completamente fiable a internet?"), o que no pare de mostrarme ventanitas de que compre la versión "pro", o de que está todo correcto, me toca las narices. Por supuesto, esto puede ser configurable, pero ya apunta maneras que un antivirus se porte de una forma u otra de base.
Cuando se los pongo a otros usuarios en sus equipos, lo que busco es uno que no les haga muchas preguntas, y que no abra muchas ventanas porque sí. Vamos, que cuanto menos lo vean y lo noten, mejor. Pero claro, no falla, luego verán cualquier banner que ponga que su ordenador está infectado y harán click en todo lo que les digan, y se instalarán un antivirus de palo que es en realidad o un virus o un timo, y ya la hemos liado.
Y volvemos a lo de que la educación es lo más importante. Muchos virus no hacen nada si el usuario no pone de su parte.
Ya podrían mostrar los antivirus imágenes y videos enseñando este tipo de estafas y entrenando a los usuarios para que no cometieran esos errores. Pero para qué van a hacerlo si es mejor tenerlos asustados para que gasten dinero en algo que en realidad apenas hace falta... Porque anda que no me he tirado yo temporadas largas usando el ordenador "a pelo" y no me ha pasado nada de nada. Pero luego haces click o instalas lo que no debes instalar y el mejor antivirus del mundo no te salva.